Origen y singularidad
La Albillo Real es una variedad blanca autóctona de España, especialmente vinculada a la zona de la Sierra de Gredos, donde convergen Ávila, Madrid y Toledo. Históricamente fue cultivada tanto para consumo de mesa como para vino. Esta uva era muy valorada en la corte madrileña y en Ávila por su calidad.
Ha sido recuperada en los últimos años gracias a bodegas comprometidas con la viticultura originaria y con el afán de conservar el legado de los antecesores de la zona.
Viticultura
La vid del albillo real tiene unas características que le hacen especial:
- Es una vid de baja fertilidad ya que confiere una escasa producción (1–2 kg/cepa).
- Los racimos son pequeños y compactos
- Es una planta de brotación muy precoz. Aunque las altitudes de hasta 900 m consiguen retrasar el brote y controlan la maduración. Aun así es muy sensible a las heladas primaverales.
- Se adapta perfectamente a suelos graníticos y arenosos con buen drenaje como los de Cebreros (Ávila) y San Martín de Valdeiglesias (Madrid).
- Muy resistente a la sequía y relativamente tolerante a enfermedades como el mildiu y la botrytis, aunque es sensible a oídio.
- La época de vendimia para el albillo real es entre principios y mediados de agosto.
Perfil enológico
- Color: amarillo pálido con reflejos dorados.
- Aromas: delicada flor blanca (jazmín, azahar), frutas como pera y sandía, cítricos (pomelo), y notas vegetales de romero, pino, enebro, a menudo con matices mielosos y balsámicos.
- Boca: cuerpo medio, sensación untuosa debido a su alto índice de glicerol, acidez media, estructura marcada y retrogusto ligeramente amargo con matiz salino.
- Oxidación y crianza: tendencia natural a oxidarse, lo que algunos elaboradores aprovechan para vinos de guarda o fermentaciones en barrica. Otros buscan preservar su frescura con vinificaciones en frío y fermentación controlada.
Producción y exclusividad
Se trata de una variedad de escasa producción: en la D.O.P Cebreros, por ejemplo, representó solo el 12 % de la producción en 2024, y su cosecha cayó un 40 % respecto al año anterior debido a heladas y plagas. A nivel nacional o internacional, es difícil encontrar vinos puros de Albillo Real, lo que subraya su carácter exclusivo y muy ligado a su lugar de origen.
Ejemplos destacados y maridajes
Este tipo de vinos acompañan de forma excelente mariscos, pescados grasos, ensaladas con vinagretas cítricas, platos fríos con sabores intensos o incluso salsas especiadas que requieran frescura y limpieza del paladar.
Conclusión evocadora
La Albillo Real es, sin duda, una joya vinícola auténticamente vinculada a Ávila y a la sierra de Gredos. Es una uva hermosa por su rareza y por lo que produce: vinos refinados, untuosos, aromáticos, equilibradamente glicéricos y con un carácter mineral y algo amargo que los hace únicos y memorables. La escasez de esta uva hace que sean vinos exclusivos.
Para quienes buscan vinos blancos con identidad, con historia, con presencia en boca pero sin exuberancia, los vinos de Albillo Real resultan una propuesta exclusiva, gastronómica y sofisticada. Son ideales para cartas selectas y experiencias enoturísticas con mucha personalidad.
